El mercado de fichajes 2025/2026 de Liga F Moeve.

Liga F cierra el mercado con 137 altas y con el DUX Logroño y el Eibar liderando las incorporaciones

El viernes 19 de septiembre concluyó el mercado de fichajes de la temporada 2025/2026 en Liga F Moeve, que contará con 338 futbolistas con licencia de las que 105, el 31,1%, son extranjeras, frente a 233 españolas, lo que supone el 68,9% de las futbolistas inscritas. Además, habrá 39 nacionalidades diferentes.

02 OCT 2025

El cierre del mercado de fichajes en Liga F Moeve trajo consigo la llegada de 137 nuevas incorporaciones. De ellas, 44 futbolistas llegan procedentes de otros países, mientras que 24 jugadoras han venido desde las principales ligas mundiales: Inglaterra, EEUU, Francia, Alemania, Italia y Portugal. Además, el nuevo curso liguero contará con 338 futbolistas inscritas de 39 nacionalidades diferentes repartidas por cuatro continentes. 

La principal liga mundial que más futbolistas ha aportado a Liga F Moeve durante este mercado de fichajes es la Women's Super League de Inglaterra, con seis jugadoras, mientras que con cinco futbolistas se encuentra la Division 1 de Francia. Ambas están seguidas por la Serie A de Italia y la Frauen Bundesliga de Alemania, ambas con cuatro, y por la NWSL de EEUU y la Liga BPI de Portugal, ambas con tres jugadoras.

Además, y tal y como ocurrió la temporada pasada, la apuesta de la competición española y de los clubes en la formación de las futbolistas jóvenes ha vuelto a tener sus frutos durante este mercado de fichajes. 24 futbolistas procedentes de las canteras de los dieciséis clubes que conforman Liga F Moeve han logrado dar el salto y contar con ficha del primer equipo para afrontar la temporada 2025/2026.

Por lo que la liga española se vuelve a confirmar como una competición joven, con una edad media de 25 años. Los clubes que más jugadoras han incorporado en el mercado de fichajes son el DUX Logroño, recién ascendido, y el Eibar, ambos con trece fichajes en sus filas. Le sigue el Levante UD con doce jugadoras y el Sevilla FC, que también llega a la decena de caras nuevas.

El gran trabajo de los clubes desde la profesionalización del fútbol femenino unido a la creación de Liga F ha permitido al fútbol femenino ser el segundo deporte con más mujeres federadas en España rozando las 110.00 licencias. Estos datos y el crecimiento de la competición también se reflejan en los éxitos de la Selección española, vigente campeona del mundo y subcampeona de Europa, y en los premios individuales como el Balón de Oro, el premio Kopa y el Gerd Müller, que han recaído en las jugadoras del FC Barcelona, Aitana Bonmatí, Vicky López y Ewa Pajor, respectivamente.