Alba Pérez, futbolista del Granada CF, en la campaña ‘Aire que impulsa’.

‘Aire que impulsa’, la campaña de GSK que fomenta el cuidado de la salud respiratoria a través de la concienciación sobre las enfermedades respiratorias

La acción, que tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de cuidar la salud respiratoria y el impacto sobre la calidad de vida, ha comenzado este viernes 4 de abril en el Paseo de Reding con Calle Cervantes (frente a la plaza de toros La Malagueta), al que ha acudido la futbolista del Granada CF, Alba Pérez. En los próximos meses recorrerá diferentes puntos del país: Vigo, Alicante, Granada y Valencia, para culminar en Madrid en el marco del día mundial de la EPOC.

04 ABR 2025

En España, casi la mitad de los adultos presenta síntomas de enfermedades respiratorias. Sin embargo, casi tres de cada cuatro personas desconocen que pueden padecer este tipo de patologías, algo que puede incidir directamente en su calidad de vida. Para combatir este desconocimiento, GSK continúa con su iniciativa #PulmónSanoFuturoSano este 2025 con una nueva campaña itinerante en colaboración con Liga F, la Asociación de Pacientes con EPOC (APEPOC), la Sociedad Española de Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y el Grupo de Respiratorio de Atención Primaria (GRAP).

La campaña ‘Aire que impulsa’ tiene como principales objetivos dar visibilidad al público general sobre la importancia de cuidar de la salud pulmonar a través de un mejor conocimiento de las enfermedades respiratorias. Esta campaña celebra el poder transformador del aire, no solo como un recurso vital, sino como una fuerza que impulsa a mejorar la calidad de vida de las personas. Un mayor conocimiento, visibilidad y concienciación puede ayudar a combatir el infradiagnóstico de patologías como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), clave para un mejor control de estas enfermedades.


Además de por supuesto, poner de relevancia el papel fundamental que tiene la prevención en materia de alimentación, ejercicio físico, y cesación tabáquica, entre otros, así como acudir al médico a tiempo en caso de síntomas como tos o ahogo. La prevención es fundamental teniendo en cuenta que la EPOC es la tercera causa de muerte en el mundo y una de las enfermedades más discapacitantes que existen. El asma, por otra parte, es una enfermedad muy prevalente que produce un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes, limitando sus actividades y, además, ocasionando un elevado gasto sanitario.

El proyecto ha comenzado en el Paseo de Reding de Málaga con Calle Cervantes, donde estará durante todo el día, y al que ha acudido la futbolista del Granada CF, Alba Pérez. En los próximos meses llegará a otras cinco ciudades españolas: Vigo, Alicante, Granada, Valencia y Madrid, donde culminará en el marco del día mundial de la EPOC. En todas ellas se instalará una furgoneta en un lugar céntrico, desde donde se ofrecerá a la población la posibilidad de conocer más sobre la salud de sus pulmones. La iniciativa tendrá una vertiente solidaria. Las personas que se acerquen podrán participar en la campaña hinchando un pulmón inflable gigante con el objetivo de llegar a 5.000 litros de aire, que se traducirá en una aportación por parte de GSK a Cruz Roja para paliar los efectos de la DANA.

El impacto de la EPOC y el asma

La EPOC es una enfermedad prevenible y tratable que produce una obstrucción persistente de las vías respiratorias, dificultando la entrada y salida de aire. Sus síntomas principales son: tos crónica, expectoración matutina (expulsión de flema), disnea (falta de aire), limitaciones en la actividad física o bronquitis frecuentes. Es la tercera causa de muerte en el mundo y la cuarta en España, donde casi el 75% de personas que la padecen no están diagnosticadas. Según el estudio CONOCEPOC, el conocimiento general sobre la EPOC en España ha mejorado desde el año 2011 hasta ahora, pero no es suficiente. Se necesitan estrategias para aumentar la educación y concienciación sobre la EPOC y reforzar las medidas de prevención de posibles factores de riesgo como la exposición a combustibles, aire o el tabaquismo.

Por otra parte, el asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que cursa con hiperrespuesta bronquial y una obstrucción variable al flujo aéreo, total o parcialmente reversible. Los síntomas principales del asma son: pitidos en el pecho (sibilancias), dificultad para respirar (disnea), presión en el pecho (opresión torácica) y tos. El asma afecta en España a alrededor de 2,5 millones de personas, contando con una prevalencia del 5% en adultos y del 10% en niños. Dentro de esta patología encontramos el asma grave, la cual constituye un síndrome heterogéneo con múltiples variantes clínicas y representa el último peldaño en la patología asmática en relación con su gravedad. La prevalencia del asma grave entre los pacientes asmáticos varía de un país a otro, y se estima que el 50% de estos pacientes graves tienen un mal control de su enfermedad.



Nicole Hass, portavoz de APEPOC, apunta que “es importante el compromiso con la misión de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de cuidar la salud respiratoria. Participamos en ‘Aire que impulsa’ para informar a la población sobre los riesgos que conlleva la exposición a factores como el tabaco, la contaminación y la falta de actividad física. Es fundamental recordar que las enfermedades como la EPOC son progresivas y muchas veces prevenibles si tomamos decisiones conscientes sobre nuestro estilo de vida. Queremos que la gente sepa que la detección temprana, así como la adopción de hábitos saludables, son claves para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y evitar complicaciones graves".

Por su parte, Beatriz Álvarez, presidenta de Liga F, pone en valor “la importante labor que desempeña GSK con la puesta en marcha de este tipo de iniciativas. Concienciar a la sociedad es un pilar imprescindible para mejorar el bienestar de los que sufren este tipo de enfermedades, ya que tener acceso a la información de primera mano puede contribuir a mejorar su salud. Tenemos interiorizado que la práctica deportiva siempre es el mejor aliado como método saludable, pero estas campañas sirven como prevención para evitar que más personas se vean afectadas en el futuro, visibilizando estas enfermedades y realizándose chequeos periódicos para proteger su salud respiratoria desde una edad temprana”.

En palabras de Mercedes Fernández de Castro, directora de la Unidad de Negocio de Respiratorio de GSK, “con la campaña ‘Aire que impulsa’ pretendemos contribuir a concienciar a la población y recordar la importancia de cuidar la salud respiratoria debido al impacto que algunas enfermedades como el asma y la EPOC pueden tener en la calidad de vida de los pacientes que las sufren. Sobre estas patologías aún existe un desconocimiento importante hoy en día que a través de esta campaña pretendemos ayudar a aminorar”.